Quienes somos

A cerca de

MUNAY

En Casa Munay cuidamos y acompañamos niños y niñas desde los 15 meses hasta los 5 años de edad y generamos espacios de dialogo con las familias para apoyarlos en la crianza. 

Desde nuestro proceso de vinculación queremos que los niños, niñas y familias vivan de manera armoniosa y respetuosa el ingreso al jardín infantil, logrando que los niños creen vínculos seguros con sus maestras en base al placer compartido, exploren, jueguen y aprendan, desde la tranquilidad y seguridad. 

En Casa Munay comprendemos que crear espacios seguros y construir vínculos afectivos con los niños, les dará la confianza y la estabilidad emocional para adquirir sus logros y conquistas. Acompañar sus necesidades y respetar sus ritmos de aprendizaje les permitirá construir aprendizajes significativos y experiencias inolvidables. 

Reconocemos el desarrollo socioemocional como la base para el bienestar de los niños y las niñas, por eso nos basamos en las herramientas de la Disciplina Positiva que nos permiten enseñarles habilidades para regular sus emociones de manera efectiva, enfrentar desafíos, construir relaciones positivas, y experimentar un mayor sentido de pertenencia y motivación intrínseca para participar activamente en las experiencias de aprendizaje.

Con nuestras experiencias de aprendizaje acompañamos el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños y niñas, desde la creación de experiencias que conectan el juego, el arte, el movimiento, la exploración y la experimentación. Las experiencias sensoriales, la relación con la naturaleza, el juego con la literatura y con las artes, el pensamiento científico, la música y el acercamiento al inglés nos permiten crear las bases para el conocimiento, la curiosidad, la inspiración, el asombro, la imaginación y la creatividad en los niños y las niñas.

Nos capacitamos constantemente para brindar a las niñas, niños y familias un servicio de calidad que se ajuste a sus necesidades, que sea innovador con su propuesta pedagógica y que revolucione la manera de educar y de acompañar las infancias.

Razones para elegirnos

Nos formamos constantemente para brindar a las niñas, niños y familias un servicio de calidad que se ajuste a sus necesidades, que sea innovador con su propuesta pedagógica y que revolucione la manera de educar y de acompañar las infancias.

Nuestra

Historia

Munay nace del sueño de Natalia Ramírez Quintero, quien desde su experiencia por más de 11 años en diferentes contextos públicos y privados como maestra y coordinadora de programas de primera infancia tuvo la oportunidad de reflexionar acerca de cómo las infancias estaban siendo acompañadas desde los diferentes entornos educativos y le permitió transformar su mirada para ofrecer desde casa Munay un espacio seguro donde el niño y la niña se sientan validados, escuchados y comprendidos para construir vínculos sanos con sus maestras, se desarrollen sus habilidades socioemocionales, se reconozcan sus potencialidades y se acompañen sus retos. A su vez comprendió la importancia de conectar a las madres y a los padres en el proceso de acompañamiento de cada niño y niña. 

Casa Munay abre sus puertas en febrero del año 2021 y día a día como espacio para Ser – Sentir – Transformar busca fortalecer cada uno de sus procesos para ofrecer una propuesta de calidad, respetuosa, amorosa, divertida y a la vanguardia. 

Este proyecto y su equipo de trabajo siempre ha confiado en que un cuidado desde el amor, la atención plena, los aportes de la neurociencia, la disciplina positiva y las pedagogías activas trascienden en el comprender de manera consciente a cada niño y niña y en su desarrollo como ser humano individual y social. 

Propuesta pedagógica

Nuestra propuesta pedagógica se fundamenta en la Neuropsicopedagogía, la Disciplina Positiva y las Pedagogías Activas.

Nuestro mayor propósito acompañar el desarrollo social, emocional, físico y cognitivo de los niños y las niñas valorando su individualidad y teniendo presente a la familia como parte fundamental de esta comunidad escolar.

 

  • En nuestro jardín infantil, nos enfocamos en potenciar habilidades que acompañen a los niños y las niñas a lo largo de su vida, por eso creamos experiencias que fomenten su capacidad de relacionarse con otros desde el respeto y el afecto, promoviendo la creación de vínculos afectivos sólidos y duraderos.

    Acompañamos la regulación emocional, ayudando a los niños a entender y gestionar sus emociones y sentir, así como a enfrentar situaciones de estrés con confianza y tranquilidad. Enseñamos la resolución de conflictos de manera pacífica y respetuosa, poniendo limites firmes, pero con afecto y promoviendo prácticas de cuidado y empatía hacia ellos y hacia los demás.

    Además, fortalecemos la autoestima y la autoconfianza, elementos esenciales para que los niños se sientan seguros de sí mismos. Incentivamos la comunicación asertiva, para que aprendan a expresar sus necesidades, emociones y sentimientos de manera clara y respetuosa.

    Nuestro propósito es que cada niño comprenda sus necesidades, emociones y sentimientos para que conecte con las de los demás, desarrollando así habilidades sociales y emocionales para un buen vivir como ser social e individual.

  • La Neuropsicopedagogía nos ayuda a comprender mejor cómo piensan, sienten y aprenden los niños, permitiéndonos ofrecer un acompañamiento más efectivo, respetuoso y centrado en sus necesidades. Además, podemos tener una visión integral de lo que implica el desarrollo y crecimiento infantil: 

  • Etapas del desarrollo o etapa evolutiva:  adaptamos nuestras experiencias de aprendizaje para acompañar las diferentes fases del crecimiento. 

  • Maduración cerebral: Entendemos cómo se desarrolla el cerebro en los primeros años y cómo esto influye en las habilidades y comportamientos de los niños. 

  • Emociones y actividad cerebral: Comprendemos que las emociones tienen un impacto directo en la actividad cerebral, por lo que promovemos ambientes que favorecen la seguridad, la confianza y el bienestar emocional.

  • Cerebro – aprendizaje – comportamiento: Integramos estos tres aspectos para potenciar el desarrollo integral y fomentar aprendizajes significativos

  • La disciplina positiva nos guía en la tarea de acompañar y cuidar a los niños y las niñas desde un enfoque respetuoso y amoroso. Tenemos un acompañamiento centrado en:

    • Vínculos afectivos: Construimos relaciones basadas en la confianza, el cariño y el respeto mutuo con los niños, niñas y familias. 

    • Validación de las emociones: Reconocemos, nombramos y validamos las emociones de los niños y las niñas, ayudándolos a entender y expresar lo que sienten.

    • Conectar con el mundo emocional: Facilitamos espacios donde los niños puedan explorar y comprender sus emociones, promoviendo su bienestar emocional. Aquí creamos espacios seguros.

    • Límites firmes y con amor: Establecemos límites claros y consistentes, pero siempre desde el respeto y el afecto, sin recurrir a castigos ni a la silla de la reflexión. 

    • No etiquetas: Valoramos a cada niño por su individualidad, evitando etiquetas que puedan lastimar su autoestima.

    Conexión y respeto: Fomentamos un acompañamiento basado en el respeto mutuo y la empatía, promoviendo un ambiente armonioso y seguro para los niños y las niñas.

  • Las pedagógicas activas buscan que el aprendizaje se de manera experiencial, permitiendo desde la creación de los ambientes de aprendizaje la manipulación, la acción y la experimentación.

    Inspirándonos en las pedagógicas activas no sólo aportamos al desarrollo cognitivo de los niños y las niñas, acompañamos la construcción de su ser espiritual y emocional. 

    El maestro es un observador consciente y se convierte en un guía para el aprendizaje. Los cuidados que brindan los maestros se centran en la construcción del vínculo como la estructura del ser, respetando el desarrollo fisiológico, social, emocional, físico y cognitivo de los niños y las niñas 

    La relación con la naturaleza, el aprender haciendo, las experiencias de vida práctica, el jugar en libertad, se convierten en referentes para convertir los escenarios de aprendizaje en experiencias donde se respeta la individualidad, florece la imaginación, se impulsa a los niños a lograr su máximo potencial y se fomenta la autonomía. 

    Nos enfocamos en ofrecer una educación que fomente la creatividad y la curiosidad innata de los niños y las niñas. Una educación que centrada en el niño.

Momentos de aprendizaje​

Conexión y seguridad emocional

Acompañamos a los niños y las niñas a conectar con su interior, siendo conscientes de su respiración y de su cuerpo.  Los ayudamos a reconocer sus emociones para nombrarlas y gestionarlas, como también a comprender las emociones del otro. 

Pensamiento científico

Desde las experiencias de aprendizaje promovemos la curiosidad, el cuestionamiento, la autonomía de intentarlo para aprender del error, nos basamos en el juego y la imaginación como forma de proponer retos desde la vida cotidiana y el uso de materiales – herramientas que provoquen a la combinación y a la transformación. 

Música, cuerpo y movimiento

La música, el ritmo y el movimiento son estados puros de los niños y las niñas, a través de ella pueden expresas sus sentimientos y emociones, potenciar el desarrollo del lenguaje, favorecer la coordinación y estimular la creatividad y la imaginación. La Música es una herramienta poderosa que acompaña el desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas.

Espacios literarios

Leemos con las niñas y los niños para crear lazos, para despertar su curiosidad, para generar espacios de dialogo que les permita comprender de que se trata la vida. Con la literatura creamos bases para el conocimiento, para la inspiración, la imaginación y la creación. 

Experiencias sensoriales

Construimos espacios de juego sensorial para acompañar el aprendizaje de los niños y las niñas a través de los sentidos, buscamos generar experiencias que permitan el reconocimiento y la interacción de los diferentes elementos que nos ofrece el medio para favorecer sus procesos motrices y cognitivos. 

Relación con la naturaleza

El contacto con la naturaleza invita a los niños y las niñas a relacionarse con ella desde el respeto y la admiración para tomar consciencia del lugar que habitan. Nos apoyamos de las ciencias naturales, la biología, la geografía y la educación ambiental para construir los ambientes de aprendizaje. 

Juego con las artes

El arte es sus múltiples posibilidades incita a transformar los espacios y el aprendizaje desde la imaginación, la creación, la exploración. Desde las diferentes expresiones artísticas (música, dramática, artes plásticas y visuales) los niños y las niñas manifiestan su mundo interior, se vuelven sensibles ante lo que los rodea, se apropian de la cultura y construyen su identidad. 

Lenguaje y matemáticas

Estas dos áreas se embarcan en cada uno de los momentos de aprendizaje. Vinculamos el juego, el cuerpo, las artes, la literatura, las experiencias sensoriales y demás, en el desarrollo del pensamiento logicomatemàtico y en la manera en que el niño y la niña pueden relacionarse con el mundo que le rodea (física, emocional, gestual, verbal o escrita) 

Ingles

Acercar a los niños y las niñas a otro idioma es permitirles adquirir habilidades lingüísticas que faciliten su aprendizaje, desarrollar mayor confianza para expresarse en diferentes contextos y ampliar su capacidad de comunicación. El inglés es un idioma global, interactuar con él, es abrir posibilidades para conocer otras culturas y acceder a recursos educativos que acompañen el desarrollo de los niños y enriquezcan su aprendizaje.

Nuestro Equipo

DSC02406

En Casa Munay contamos con un equipo de maestras que disfruta cuidar y acompañar las infancias desde un entorno amoroso, respetuoso para construir vínculos seguros con los niños y las niñas y favorecer su desarrollo integral.

Espacios

Casa Munay

Los espacios de casa Munay están diseñados para que sean los niños y las niñas quienes se apropien de los espacios y disfruten de ellos. Los materiales y herramientas didácticas se disponen de tal manera que puedan ser manipulados con facilidad y de manera autónoma permitiendo acciones para crear, explorar, hacer, deshacer, construir, mirar…

Buscamos que los espacios estén estéticamente organizados y armónicos para los niños y las niñas porque como dice Malaguzzi, debemos considerar la estética de los espacios educativos como provocación pedagógica y que hace visibles las capacidades de las niñas y los niños.

Generamos espacios para que los niños, niñas, familias y maestras, puedan ser y estar. 

Sala de juegos

 

Jardín

 

Sala de juegos

 

Patio interno

 

Sala de juegos

 

Descubre más sobre MUNAY

¡Te invitamos a seguir de cerca las fascinantes historias de MUNAY! En nuestro blog, te contamos periódicamente sobre los momentos que han marcado nuestra trayectoria y cómo hemos logrado superar los obstáculos para seguir creciendo. Descubre las pequeñas grandes historias que nos inspiran a ser mejores cada día. ¡No te las pierdas!

Estamos en línea, ¡pregúntanos lo que quieras!
Scroll al inicio